Para impedir la formación/abreviatura de alguna palabra, las patentes de los autos ya no tienen tres letras juntas. No ocurre lo mismo con las motos.
El nuevo diseño, conformado por cuatro letras y tres números, será el mismo para los cinco países de la región (en Uruguay ya está vigente desde el año pasado) y permitirá 450 millones de combinaciones posibles -el sistema anterior permitía 17 millones y ya estaba agotado-. Desde la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad del Automotor estiman que con esta fórmula tendrán, por lo menos, 50 años de vigencia.
Argentina es el segundo país en utilizarlas y más adelante se sumarán Brasil, Paraguay y Venezuela. Vale destacar que los vehículos usados seguirán portando la patente de siempre, ya que no habrá reempadronamiento.
Cada chapa tiene el nombre y la bandera de su país, y un similar a las que se utiliza en Europa: 40 centímetros de largo y 13 cm de alto.
Desde el punto de vista de la seguridad, funcionarios del DNRPA explicaron que las patentes fueron concebidas con unatecnología que impide que se puedan realizar réplicas o duplicados apócrifos con máquinas ordinarias. En su extensión, cada placa lleva pequeños hologramas (letras y símbolos) desarrollados por una única compañía sudamericana. Además, cuentan con una lámina especial antirreflejo/antibrillo para facilitar la identificación y la captura de las fotomultas.
El orden de progresión será de izquierda a derecha, al igual que las placas anteriores. Por ejemplo, la primera patente de auto será la AA 000 AA, mientras que la segunda, AA 000 AB, y la tercera, AA 000 AC.
Argentina es el segundo país en utilizarlas y más adelante se sumarán Brasil, Paraguay y Venezuela. Vale destacar que los vehículos usados seguirán portando la patente de siempre, ya que no habrá reempadronamiento.
Cada chapa tiene el nombre y la bandera de su país, y un similar a las que se utiliza en Europa: 40 centímetros de largo y 13 cm de alto.
Desde el punto de vista de la seguridad, funcionarios del DNRPA explicaron que las patentes fueron concebidas con unatecnología que impide que se puedan realizar réplicas o duplicados apócrifos con máquinas ordinarias. En su extensión, cada placa lleva pequeños hologramas (letras y símbolos) desarrollados por una única compañía sudamericana. Además, cuentan con una lámina especial antirreflejo/antibrillo para facilitar la identificación y la captura de las fotomultas.
El orden de progresión será de izquierda a derecha, al igual que las placas anteriores. Por ejemplo, la primera patente de auto será la AA 000 AA, mientras que la segunda, AA 000 AB, y la tercera, AA 000 AC.
Las patentes de vehículos diplomáticos, de carga, oficiales, y en fase de pruebas, entre otros, se distinguirán con distintos colores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario