El fabricante de Munich este año volvió a ofrecer modelos que los había presentado en el pasado, pero que no pudo vender en forma estable. Vehículos como el X4, el Serie 2 o el Serie 3 rediseñado integraron nuevamente su oferta.
En lo que resta del año la estrella será el nuevo X1. Se trata de la segunda generación de este modelo que ahora tiene más aspecto de SUV que su antecesor.
Se ofrece dos versiones con motor naftero, una con tracción trasera (sDrive20i) y una potencia de 192 caballos (US$ 59.900) y otra con cuatro ruedas motrices (xDrive25i) y una potencia de 231 CV (US$ 69.900).
Chevrolet
Citroën
La novedad importante de la marca francesa será el C-Elysée, un sedán compacto que estará en la red de concesionarios oficiales en octubre, aunque a principios de agosto ya se hará una develación a modo de avant premiere.
Este modelo se ubicará por debajo del C4 Lounge y estará equipado con un motor naftero de 1.6 litros y 115 caballos de fuerza. En materia de seguridad se destaca que contará con control de estabilidad (ESP), cuatro airbags y anclajes isofix (para fijar sillas infantiles) de serie.
El C-Elysée, que llegará importado de España, es el que toma como base el equipo Citroën Racing para su participación en el World Touring Car Championship, competencia que es dominada por el piloto argentino José María "Pechito" López y que se presentará en el país el fin de semana del 6 y 7 agosto, en Termas de Río Hondo.
También está previsto que la marca DS, buscando mayor independencia de Citroën, renueve los modelos DS3 y DS4, que incluirá una variante más aventurera denominada Crossback.
Fiat
El fabricante italiano acaba de lanzar el Mobi, su auto más económico en nuestro mercado y que se vende oficialmente a desde el 4 de agosto.
Se trata un modelo urbano, fabricado en Brasil y que tendrá la difícil tarea de reemplazar a un histórico como el Uno. De hecho, para su construcción se utilizan varias partes del modelo al que reemplaza (puertas, techo, parabrisas). El Mobi mide 3,57 metros de largo, 1,63 de ancho y 1,50 de alto, mientras que la distancia entre ejes mide 2,.30 metros.
Tiene un motor naftero de cuatro cilindros, 999 cm3 y 70 caballos de fuerza. Conste de tres versiones: Easy, Easy Pack Top y Way, con precios de 193.000, 205.00 y 211.000 pesos, respectivamente. Garantía de 3 años o 100 mil kilómetros.
Ford
La marca del óvalo ya renovó el Focus y Ranger, dos productos que se fabrican en nuestro país. Así que ahora va a poner todas las fichas a uno de los autos más importantes de su historia: el Mustang.
Este deportivo es un emblema del fabricante pero también un símbolo de toda la industria. Su última generación está habilitada por la legislación local y por primera vez esta cupé será comercializada de forma oficial por la filial local.
Su llegada está prevista para fines de septiembre o principios de octubre y se ofrecerá en la versión GT, una de las más poderosas. Lleva un motor naftero V8 de 5.0 litros y una potencia de 421 caballos de fuerza.
Costará 95 mil dólares.
Honda
La decisión de empezar a fabricar en el país (hoy hace el HR-V, en Campana, provincia de Buenos Aires), terminó llevando a la marca japonesa a desmantelar su gama con la coyuntura que vivía el sector el año pasado: a principios de 2016 solo ofrecía dos versiones de su producto nacional y una del Civic. Y parte de la estrategia para recomponer su oferta apuesta a llegar a presentar antes de 2017 la nueva generación del sedán mediano.
El nuevo Civic fue presentado esta semana en Brasil, país donde se fabrica y desde donde llegará a nuestro mercado. El cambio estético es notable respecto de la generación anterior y las imágenes hablan por si solas.
En el país vecino se lanzó con un novedoso motor de 1.5 litros, con inyección directa y sobrealimentado con turbo, de 176 caballos de fuerza. Este es el motor que debería llegar al país. Aunque en Brasil se seguirá ofreciendo la variante de 2.0 litros.
En su presentación en el mercado brasileño también se anunció que se venderá con control de estabilidad y airbags laterales, entre otros, como equipamientos de serie. Esperemos que se mantenga esa política en la Argentina.
Hyundai
El fabricante coreano traerá el Creta, un SUV compacto que es esperado por una buena parte de usuarios que buscan un modelo de este tipo.
Llegará con un motor naftero de 1.6 litros y 125 caballos de fuerza, que se podrá combinar con una caja manual o una automática, de seis velocidades en las dos opciones. Solo llegará con sistema de tracción simple (delantera), al menos por el momento.
Tiene una buena relación entre su longitud total (4.270 mm) y su distancia entre ejes (2.590 mm). Lo que se termina traduciendo en un buen confort de marcha. Ya se encuentra a la venta, a valores entre 29.500 dólares (manual) y 31.000 dólares (automático).
Jaguar
Es otra de las marcas premium que busca reordenar su gama y su gran apuesta será el XE, un sedán mediano para pelear con el Audi A4, el BMW Serie 3 y el Mercedes-Benz Clase C.
Con un motor de 2.0 litros de 240 caballos de fuerza y con precios que irán desde los 76 mil hasta los 105 mil dólares. Para fin de año se espera una versión más potente todavía, con un propulsor de 3.0 litros y 340 caballos.
Y para fin de año las fichas estarán puestas en el F-Pace, el primer SUV del constructor británico. Este 4x4 será ofrecido con motor turbodiésel de 2.0 litros y 180 caballos de fuerza y un naftero de 3.0 litros y 340 caballos.
Todas las opciones estarán equipadas con una caja automática de ocho velocidades y con un sistema de tracción inteligente que reparte la fuerza del motor entre los ejes delantero y trasero.
Land Rover
Los 4x4 de la marca inglesa sumarán dos versiones más que exclusivas. Primero llegarán (entre octubre y noviembre) las edición Vogue del Range Rover, la más exquisita que existe. Habrá una opción Diesel de 4.4 litros y otra naftera de 5.0 litros. Los precios arrancarán en los 380 mil dólares.
Más cerca de fin de año arribará uno de los vehículos más vanguardista de los últimos tiempos. Se trata de la versión convertible del Range Rover Evoque, una variante descapotable del SUV mediano.
Mercedes-Benz
La marca de la estrella se ocupó de su gama de SUV en la primera mitad del año (renovó el GLA, trajo el GLC y el GLE, que reemplazaron al GLK y al ML, respectivamente; y presentó el GLE Coupe). Y en lo que queda del año se encargará de la gama deportiva de la Clase C.
El primero en aparecer es el C Coupe, que se anunció esta semana. Además de una cautivante silueta, está equipado con un motor naftero de 2.0 litros y 245 caballos, con el que puede acelerar de 0 a 100 km/h en 6 segundos y lograr una velocidad máxima de 250 km/h. Se vende a US$ 97.000.
Más adelante, Mercedes sacará a la venta la exclusiva versión C63 AMG, la más potente y radical del modelo mediano. Este sedán tiene un motor naftero V8 que le entrega 476 caballos y con el que puede acelerar de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos.
Mini
La marca inglesa, que está bajo el paraguas de BMW, seguirá actualizando su gama. Para ello traerá las versiones John Cooper Works (una variante con tratamiento deportivo y motor de 231 caballos) y Cabrio (hacia fin de año).
También incorporará a la nueva generación del Clubman, una opción de carrocería más grande, que permite no solo más espacio interior (para pasajeros y para carga), sino que también ofrece un mejor confort de marcha, gracias a una distancia entre ejes superior y a unas suspensiones más mullidas.
Nissan
Con la mira puesta en la fabricación de la pick up NP 300 en Córdoba, a partir de fines del año que viene, la marca japonesa traerá en los próximos meses a la renovada versión del Sentra, un mediano que se caracteriza por su robustez y espacio interior.
Fabricado en México, este sedán mediano tuvo modificaciones en la trompa, en donde adopta el estilo que Nissan ahora le imprime sus nuevos modelos en todo el mundo.
Ya se encuentra a la venta, a valores de entre 327.525 pesos y 464.071 pesos.
Peugeot
El fabricante francés acaba de renovar toda la gama del 208 con un pequeño rediseño. Esta actualización incluyó una versión GT, fabricada también en Brasil. Pero queda una novedad más para este modelo: el GTi.
Llegará desde Francia con un motor de 1.6 litros, con inyección directa y turbo, de 208 caballos de fuerza. Se asocia con una caja manual de 6 velocidades y puede acelerar de 0 a 100 km/h en 6,5 segundos.
Porsche
La marca de Stuttgart enriquecerá la gama de su SUV mediano, el Macan. Para eso tiene previsto la incorporación de una versión naftera de 4 cilindros y 252 caballos de fuerza (US$ 128.000) y otra con motor turbodiésel, de 258 caballos (US$ 188.000).
También está prevista la llegada de la versión Turbo, la más poderosa de la gama, que con su motor naftero de 6 cilindros y 400 caballos de fuerza, puede acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 5 segundos. Se venderá a US$ 234.000.
Porsche también renovará en noviembre las versiones Coupe, Carbio y Targa de su modelo emblema, el 911, y actualizará el Cayenne. Más cerca de fin de año traerá sus deportivos más chicos, que ahora se denominan 718 Cayman y 718 Boxster.
El mes que viene Renault volvió a ofrecer en nuestro mercado la variante RS del Mégane, el modelo preparado por la división deportiva por la marca francesa.
Su carrocería de 3 puertas fue actualizada y ahora tiene la misma trompa que otros modelos nuevos, con el rombo más grande. Su motor de 275 caballos lo convierten en una de las versiones derivado de un auto mediano más potente del mundo.
El tratamiento deportivo también está aplicado a los tres de rodaje, que en conjunto entregan un extraordinario comportamiento dinámico. Eso sí, no es el más confortable para superficies desparejas.
Durante la segunda mitad de 2016 Renault irá incorporan a las gamas de Sandero, Sandero Stepway y Logan versiones fabricadas en su planta de Santa Isabel, en Córdoba. Hasta ahora, estos modelos llegan exclusivamente de Brasil.
La marca de Stuttgart enriquecerá la gama de su SUV mediano, el Macan. Para eso tiene previsto la incorporación de una versión naftera de 4 cilindros y 252 caballos de fuerza (US$ 128.000) y otra con motor turbodiésel, de 258 caballos (US$ 188.000).
También está prevista la llegada de la versión Turbo, la más poderosa de la gama, que con su motor naftero de 6 cilindros y 400 caballos de fuerza, puede acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 5 segundos. Se venderá a US$ 234.000.
Porsche también renovará en noviembre las versiones Coupe, Carbio y Targa de su modelo emblema, el 911, y actualizará el Cayenne. Más cerca de fin de año traerá sus deportivos más chicos, que ahora se denominan 718 Cayman y 718 Boxster.
Renault
El mes que viene Renault volvió a ofrecer en nuestro mercado la variante RS del Mégane, el modelo preparado por la división deportiva por la marca francesa.
Su carrocería de 3 puertas fue actualizada y ahora tiene la misma trompa que otros modelos nuevos, con el rombo más grande. Su motor de 275 caballos lo convierten en una de las versiones derivado de un auto mediano más potente del mundo.
El tratamiento deportivo también está aplicado a los tres de rodaje, que en conjunto entregan un extraordinario comportamiento dinámico. Eso sí, no es el más confortable para superficies desparejas.
Durante la segunda mitad de 2016 Renault irá incorporan a las gamas de Sandero, Sandero Stepway y Logan versiones fabricadas en su planta de Santa Isabel, en Córdoba. Hasta ahora, estos modelos llegan exclusivamente de Brasil.
Suzuki
Desde el 31 de agosto, la marca japonesa inició la venta de la nueva generación del Vitara, un SUV clásico que vuelve con un estilo completamente renovado.
Cuenta con un motor de 1.6 litros y 118 caballos, tres niveles de equipamiento, caja manual o automática (de 6 marchas en los dos casos) y sistemas de tracción 4x2 y 4x4. La gama de precios irá desde los 27.500 hasta los 42.000 dólares.
También se volverá a ofrecer la versión 5 puertas de la Grand Vitara, que que hasta el momento solo se vendía la carrocería de tres puertas.
Toyota
Luego de renovar su modelo estrella en el primer semestre de este año, la camioneta Hilux fabricada en el país, el constructor japonés presentará el compacto Yaris (entre octubre y noviembre), un vehículo que fue mostrado el año pasado en el Salón de Buenos Aires.
Además, habrá novedades para la cupé 86 y llegará la nueva generación del Prius, el modelo híbrido (lleva un motor naftero y otro eléctrico) más vendido en todo el mundo.
Volkswagen
Además de algunas versiones especiales (Fox Pepper) y algún rediseño (Beetle), la carta fuerte que le queda por jugar a Volkswagen es la llegada del nuevo Passat.
Desde octubre se venderá esta nueva generación del sedán mediano-grande que por años fue el más vendido en su segmento en nuestro país. Todavía no hay ninguna confirmación oficial sobre las configuraciones que se ofrecerán aquí.
También para fin de año se esperan novedades para la gama Amarok, la camioneta que se Volkswagen fabrica en General Pacheco, provincia de Buenos Aires.
Volvo
La empresa referente de seguridad en el mundo del automóvil ofrecerá desde agosto una nueva versión del V40, se trata de la variante D4, que contará con un motor turbodiésel de 190 caballos de fuerza. Su precio será de 47 mil dólares.
El importador de la marca sueca también trabaja para poder llegar a presentar, antes de que termine el año, la nueva generación del buque insignia de Volvo: el imponente S90.
La empresa referente de seguridad en el mundo del automóvil ofrecerá desde agosto una nueva versión del V40, se trata de la variante D4, que contará con un motor turbodiésel de 190 caballos de fuerza. Su precio será de 47 mil dólares.
El importador de la marca sueca también trabaja para poder llegar a presentar, antes de que termine el año, la nueva generación del buque insignia de Volvo: el imponente S90.
Fuente: Clarin.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario